Psicoesaura

¿Qué es el apego y cómo influye en tus relaciones?

¿Te cuesta confiar? ¿Tienes miedo al abandono o sueles sentirte inseguro/a en tus relaciones? Todo esto puede tener relación con tu estilo de apego. En este artículo te explico qué es el apego, cuáles son sus tipos y cómo influye (más de lo que imaginas) en tus vínculos afectivos actuales.


¿Qué es el apego?

El apego es el vínculo emocional que desarrollamos con nuestras figuras de referencia en la infancia (como madre, padre o cuidadores principales). Según cómo fueron esas experiencias tempranas, aprendemos a relacionarnos con el mundo, con los demás y con nosotros mismos.

Este patrón emocional no desaparece al crecer, sino que se activa especialmente en nuestras relaciones más íntimas: pareja, amistades, familia…


¿Por qué es importante conocer tu estilo de apego?

Porque tu estilo de apego determina cómo vives la cercanía, la confianza, la autonomía y el miedo al rechazo o abandono.

Reconocerlo es el primer paso para entender tus reacciones emocionales, tus elecciones de pareja o por qué a veces sientes ansiedad o necesidad de control en relaciones importantes.


Tipos de apego (y cómo se manifiestan)

1. Apego seguro

🟢 Te sientes cómodo/a con la cercanía emocional. Confías en los demás y en ti. Puedes pedir ayuda sin sentirte débil.
Relaciones sanas, equilibradas y con buena comunicación.


2. Apego ansioso o ambivalente

🟡 Tienes miedo a que te abandonen. Necesitas validación constante. Sueles sobrepensar y sentirte fácilmente rechazado/a.
Relaciones con dependencia emocional y miedo al rechazo.


3. Apego evitativo

🔵 Te cuesta confiar o mostrar vulnerabilidad. Evitas el compromiso y priorizas la independencia emocional.
Relaciones distantes, con dificultad para conectar emocionalmente.


4. Apego desorganizado

🔴 Alternas entre buscar afecto y rechazarlo. Hay confusión, miedo al vínculo y conductas contradictorias.
Relaciones intensas, caóticas o con alto sufrimiento emocional.


¿Puedo cambiar mi estilo de apego?

Sí, y la buena noticia es que el apego no es una condena. Es un patrón aprendido que se puede modificar con conciencia, trabajo emocional y acompañamiento terapéutico.

En terapia, puedes:

  • Entender de dónde vienen tus reacciones
  • Sanar heridas emocionales de la infancia
  • Aprender a construir vínculos más sanos
  • Desarrollar un apego más seguro contigo y con los demás

¿Por qué trabajar el apego en terapia?

Porque entender tu estilo de apego te ayuda a:

✅ Mejorar tus relaciones de pareja y familiares
✅ Regular tus emociones con más calma
✅ Establecer límites sanos
✅ Reconectar con tu autoestima

Post Relacionados

¿Cómo saber si necesito acudir a un psicólogo?

¿Te has sentido bloqueado emocionalmente y no sabes si deberías pedir ayuda? En este artículo te explico cuándo acudir al psicólogo y cuáles son las señales más comunes que indican que podrías beneficiarte de iniciar un proceso terapéutico. ¿Es normal

Leer más »

¡Solicita tu cita gratis ya!

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?